Schoolmaster: 'Suppose x is the number of sheep in the problem'.
Pupil: 'But, Sir, suppose x is not the number of sheep'.
[I asked Prof. Wittgenstein was this not a profound philosophical joke, and he said it was]
(Maestro de escuela: “Supongamos que x es el número de ovejas en el problema”.
Alumno: “Pero, señor, supongamos que x no es el número de ovejas”.
[Pregunté a Ludwig Wittegenstein si esta era una profunda broma filosófica y me dijo que sí])
En A Mathematician's Miscellany, de J. E. Littlewood
Edipo y la Esfinge |
- Integración en otro concepto que los incluye. Ejemplo: “merluza” y “lenguado” dentro de “pescado”.
- Diferenciación en otros conceptos a los que incluye. Ejemplo: “familia” reúne “padres”, “tíos” y “abuelos”.
Basándoos en esto, podéis imaginaros un esquema en forma de árbol, y así podréis intuir la relación de los conceptos con el juego de las 20 preguntas. Porque, efectivamente, los conceptos también tienen la función de ampliar la propia taxonomía conceptual; es decir, las relaciones ordenadas y jerarquizadas entre conceptos, y, de alguna forma, incluso empleando la amplísima definición de la RAE, así también contribuyen a mejorar “el entendimiento”. Por consiguiente, es un buen estímulo lúdico para desear aprender más.
Quienes tenéis más frescas las matemáticas básicas tal vez os habéis fijado en la relación que tienen los conceptos con los conjuntos. Podemos determinar un conjunto por extensión aludiendo uno por uno a todos y cada uno de los elementos que le pertenecen. Pero también podemos determinar un conjunto por comprensión si encontramos una característica común a todos sus elementos. Esa característica es un concepto. Por lo cual, los conceptos permiten la determinación de un conjunto por comprensión. Conviene aclarar esto: un concepto no es un conjunto, sino que lo determina; el concepto es la representación mental (pensamiento), el conjunto expresa el concepto (lenguaje) —más allá del eterno debate entre pensamiento y lenguaje—. Como veis, la formación de los conjuntos matemáticos (con su lenguaje específico) es un proceso estrechamente relacionado con el desarrollo conceptual. Por lo tanto, el juego de las 20 preguntas puede contribuir al desarrollo de la capacidad lógico–matemática en la medida en que estimula el aprendizaje de nociones sobre conjuntos matemáticos y ayuda a asentar cualesquiera conceptos.
Ahora bien, los procesos de adquisición de un concepto llevan aparejados la formación de una representación mental de ese concepto; cuando contrastas los elementos de ese concepto con la manera en que los percibes, necesitas nuevos procesos mentales. Por ejemplo: para el concepto “pez” no bastaría con distinguir entre los que viven en el río y los que viven en el mar, sino que sería más obvio ir reuniendo las características relevantes de todos los ejemplares del concepto “pez” mediante un proceso de abstracción: “Los peces son animales–acuáticos–de sangre roja–...”. Estas características son necesarias tomadas una a una para representar al concepto “pez”, pero no suficientes si no se toman todas en conjunto; pensad, por ejemplo, que “ballena” es animal–acuático–de sangre roja (pero no es “pez”). Conviene añadir que hasta ahora hemos resaltado características perceptivas, pero no otras como las funcionales, necesarias en objetos artificiales, por ejemplo. Con todo ello trato de mostrar la dificultad que tienen los conceptos para ser precisos. Así, en virtud de lo visto hasta ahora, os pido que reflexionéis sobre lo siguiente:
Juguemos:
Quienes tenéis más frescas las matemáticas básicas tal vez os habéis fijado en la relación que tienen los conceptos con los conjuntos. Podemos determinar un conjunto por extensión aludiendo uno por uno a todos y cada uno de los elementos que le pertenecen. Pero también podemos determinar un conjunto por comprensión si encontramos una característica común a todos sus elementos. Esa característica es un concepto. Por lo cual, los conceptos permiten la determinación de un conjunto por comprensión. Conviene aclarar esto: un concepto no es un conjunto, sino que lo determina; el concepto es la representación mental (pensamiento), el conjunto expresa el concepto (lenguaje) —más allá del eterno debate entre pensamiento y lenguaje—. Como veis, la formación de los conjuntos matemáticos (con su lenguaje específico) es un proceso estrechamente relacionado con el desarrollo conceptual. Por lo tanto, el juego de las 20 preguntas puede contribuir al desarrollo de la capacidad lógico–matemática en la medida en que estimula el aprendizaje de nociones sobre conjuntos matemáticos y ayuda a asentar cualesquiera conceptos.
Ahora bien, los procesos de adquisición de un concepto llevan aparejados la formación de una representación mental de ese concepto; cuando contrastas los elementos de ese concepto con la manera en que los percibes, necesitas nuevos procesos mentales. Por ejemplo: para el concepto “pez” no bastaría con distinguir entre los que viven en el río y los que viven en el mar, sino que sería más obvio ir reuniendo las características relevantes de todos los ejemplares del concepto “pez” mediante un proceso de abstracción: “Los peces son animales–acuáticos–de sangre roja–...”. Estas características son necesarias tomadas una a una para representar al concepto “pez”, pero no suficientes si no se toman todas en conjunto; pensad, por ejemplo, que “ballena” es animal–acuático–de sangre roja (pero no es “pez”). Conviene añadir que hasta ahora hemos resaltado características perceptivas, pero no otras como las funcionales, necesarias en objetos artificiales, por ejemplo. Con todo ello trato de mostrar la dificultad que tienen los conceptos para ser precisos. Así, en virtud de lo visto hasta ahora, os pido que reflexionéis sobre lo siguiente:
a) Todos los elementos de un concepto serían igual de representativos de ese concepto, ya que todos reúnen el mismo conjunto de características.
b) La existencia de un concepto vendría garantizada por un conjunto no contradictorio de características. Y así, podríamos decir que la existencia de los conceptos es arbitraria.
Juguemos:
1. ¿Es un ser vivo? No.
2. ¿Es natural? No.
3. ¿Es algo abstracto? No.
4. ¿Es imaginario? No.
5. ¿Es real? Sí.
6. ¿Está relacionado con el arte? No.
7. ¿Es ornamental? No.
8. ¿Tiene motor? No.
9. ¿Es una máquina? No, bueno, sí.
10. ¿Es una herramienta? No. No exactamente.
11. ¿Se utiliza para construir edificios? No.
12. ¿Es una máquina electrónica? No.
13. ¿Sirve para tareas domésticas? Sí.
14. ¿Es un objeto para limpiar? No.
15. ¿Se utiliza para la higiene personal? No.
16. ¿Se utiliza para cocinar? No.
17. ¿Y para comer? Sí.
18. ¿Forma parte de la vajilla? No.
19. ¿Es un cubierto? Sí.
20. ¿Es un tenedor? No.
Son palillos chinos, no has acertado.
2. ¿Es natural? No.
3. ¿Es algo abstracto? No.
4. ¿Es imaginario? No.
5. ¿Es real? Sí.
6. ¿Está relacionado con el arte? No.
7. ¿Es ornamental? No.
8. ¿Tiene motor? No.
9. ¿Es una máquina? No, bueno, sí.
10. ¿Es una herramienta? No. No exactamente.
11. ¿Se utiliza para construir edificios? No.
12. ¿Es una máquina electrónica? No.
13. ¿Sirve para tareas domésticas? Sí.
14. ¿Es un objeto para limpiar? No.
15. ¿Se utiliza para la higiene personal? No.
16. ¿Se utiliza para cocinar? No.
17. ¿Y para comer? Sí.
18. ¿Forma parte de la vajilla? No.
19. ¿Es un cubierto? Sí.
20. ¿Es un tenedor? No.
Son palillos chinos, no has acertado.
Pero ¿pertenecen a la categoría de “cubiertos” los “palillos chinos”? Universalmente, sí. Pero a esto me refería cuando en la entradilla formulé este consejo: “es preferible que haya un conocimiento común sobre el tema establecido [para este juego]”. Esta apreciación no es baladí, porque, por expresarlo de una forma gráfica, la realidad no se capta tan linealmente como un simple árbol taxonómico perfectamente definido. Las cosas han cambiado desde Linneo: «Los nombres [de los taxones] cambian cuando el descubrimiento de nueva información obliga a modificar las circunscripciones, pero también, y sin necesariamente nueva información que justifique un cambio de nombre, los nombres cambian por diferencias de criterio entre los especialistas» [Fuente].
Por ejemplo: comparad la clasificación intuitiva que tengáis de los seres vivos con esta:
Muchas veces las cosas no son tan claras. Otro ejemplo: durante años el panda gigante fue emparentado con los lémures hasta que, recientemente, a partir del análisis de ADN, se incluyó en la familias de los osos.
Abordemos aquello sobre lo que pedí que reflexionarais (las suposiciones a) y b)). Para ello nos vamos a basar en unas nociones de los estudios iniciales de Eleanor Rosch. A partir de una investigación sobre el conocimiento de los colores (aquí tenéis un artículo reciente que de alguna forma abunda sobre la idea que describo) en diversas culturas, Rosch se plantea como hipótesis que los conceptos no son arbitrarios, sino que se explican por las relaciones existentes en el medio social y natural de los individuos.
A su vez, en virtud de esto, la autora señala la importancia de la taxonomía de los conceptos, que para diferenciarlo de la teoría clásica de los conceptos formales, son denominadas como categorías naturales de Rosch y lo podemos expresar gráficamente así:
Estudios más recientes en psicología cognitiva vienen a resolver algunas cuestiones como es la separación entre categorías populares y categorías expertas para explicitar el uso pragmático que se hace en cada caso de las categorías (o conceptos, si queréis seguir llamándolos así). Pero, en cualquier caso, se sigue manteniendo el principio de ordenación, que matemáticamente podría expresarse por el operador de inclusión (y en lógica como el operador de implicación) y, yendo un poco más allá, simplemente, como grafos de árbol.
Por eso nos podemos encontrar con grafos tan complejos como este:
Y acaba planteando la siguiente tesis:
- Los conceptos no son igualmente concretos para la persona que los adquiere.
- Los conceptos más básicos en la vida cotidiana no coinciden con los conceptos más básicos desde un punto de vista científico y lógico.
Conviene llamar la atención sobre un aspecto más acerca del juego de Las 20 preguntas. Aparentemente y tomemos la teoría clásica de conceptos formales o la de las categorías naturales (o de los prototipos), la estructura en árbol está clara. E insisto en esto porque, según la teoría de grafos, un grafo de árbol define un tipo de relaciones entre conjuntos/conceptos y no otra. Pero haceos a la idea de lo siguiente: “La delimitación y clasificación de las especies hoy se considera entre el 1 y el 15 % realizada satisfactoriamente, y si bien las hipótesis de especies "nunca están terminadas, ya que aunque se llegue a un consenso sobre sus aspectos arbitrarios, los descubrimientos de nuevos caracteres y poblaciones obligan a retestearlas y verificar cómo evolucionan los linajes. Hoy en día la meta está especialmente lejana en relación a la demanda debido a lo que los científicos llaman la crisis taxonómica , o también el impedimento a la taxonomía". [Fuente]
Fuente |
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Os recomiendo echar un vistazo al proyecto 'Tree of Life', que aunque se dejó de actualizar en 2011, se trata de un esqueleto taxonómico confecionado por la comunidad científica y al que la comunidad de usuarios pudo ir agregando contenido multimedia por taxón.
A Jorge Luis Borges le parecía curioso el afán clasificatorio. Él mismo ideó (ficciones, ya sabéis, el universo, etcétera) una ficción literaria sobre la arbitrariedad de las taxonomías: El emporio celestial de conocimientos benévolos.